Academia de Tai Chi de Canadá
Academia de Tai Chi de Canadá
La Academia de Tai Chi de Canadá enseña el Tai Chi de 108 movimientos siguiendo el estilo desarrollado por el Maestro Moy Lin-Shin (1931-1998). Éste adaptó el conjunto tradicional de 108 movimientos de Tai Chi del estilo Yang para maximizar los beneficios para la salud y mejorarla más rápidamente, al darse cuenta de que en una sociedad moderna un buen ejercicio para la salud era más importante que un arte marcial para luchar.
La Academia de Tai Chi de Canadá (fundada en 2006) es una organización benéfica nacional sin ánimo de lucro que se dedica a la enseñanza de las artes internas chinas para la salud tal y como nos las transmitió el difunto maestro Moy Lin-Shin (1931-1998). La Academia está gestionada al 100% por instructores y ayudantes voluntarios. Los instructores más veteranos tienen más de 30 años de experiencia enseñando Lok-hup-ba-fa y Tai Chi. En 2009 la Academia de Tai Chi de Canadá desarrolló un sistema para enseñar a los principiantes una manera eficaz de entender los fundamentos de esta forma de Tai Chi. De esta manera los principiantes se benefician de esta forma de Tai Chi en un corto período de tiempo.
Nuestra Misión
La misión de la Academia de Tai Chi de Canadá es ayudar a personas de todas las edades a mantener o recuperar una buena salud. El método que utilizamos es a través de la práctica y las enseñanzas del Tai Chi y otras artes internas que nos ha transmitido el Maestro Moy Lin-shin desde generaciones de Maestros de Artes Internas Chinas que le transmitieron este conocimiento.
Nuestros Propósitos y Objetivos
Preservar el conocimiento, la tradición y la historia del Tai Chi y otras artes internas para la salud y de recuperación de la salud, tal y como las enseñó el Maestro Moy en Canadá y resto del mundo.
Proporcionar un foro para que todos los practicantes de las formas enseñadas por el Maestro Moy se reúnan, examinen los procesos a través de los cuales se logran mejoras en la salud y compartan el conocimiento que cada uno tiene con otros alumnos e instructores.
Ofrecer clases de Tai Chi y otras artes internas a todos los miembros del CTCA y poner la información a disposición de todos los que las deseen aprender.
Enseñar a cualquier alumno de la CTCA interesado en el Tai Chi y otras artes internas a cómo instruir a otros.
Animar a los alumnos de las artes internas del Maestro Moy a elevar sus habilidades personales y conocimientos al nivel más alto posible mediante la práctica personal y también recibiendo instrucción de practicantes más experimentados.
Apoyar a todos los alumnos de Tai Chi y otras artes internas del Maestro Moy en la creación de nuevos Clubes de la CTCA, a través de asesoría, asistencia financiera, instructiva y talleres cuando sean solicitados.
La Academia de Tai Chi de Canadá es una organización benéfica registrada y no está afiliada a ninguna organización religiosa.
Tai Chi para tu salud
El Tai Chi es un ejercicio completo para todo el cuerpo.
El Tai Chi puede practicarse en cualquier momento y lugar, sin necesidad de un equipo especial ni de cambiarse de ropa.
Practicado por millones de personas a lo largo de los siglos, el Tai Chi ha demostrado ser útil para la salud del cuerpo en general.
Durante la práctica del Tai Chi, los músculos y tendones se estiran y relajan alternativamente, así se flexibilizan y las articulaciones se aflojan.
Durante el estiramiento y la relajación la sangre de las venas vuelve al corazón. La sangre de las arterias fluye con más facilidad y plenitud, y las articulaciones más sueltas permiten que la sangre fluya sin impedimentos. Con una buena circulación el cuerpo se curará y rejuvenecerá de forma natural. No sólo mejora la circulación sanguínea: también funcionan mejor los sistemas linfático, nervioso y digestivo.
Una de las razones por las que las personas se sienten tan bien cuando practican Tai Chi es que los movimientos son relajantes, incluso para los principiantes. Esto se debe a la naturaleza de los movimientos que tiende a estirar de forma natural y suave los músculos, tendones y ligamentos.
Muchas otras actividades aportan los beneficios del estiramiento, pero ninguna lo hace como el Tai Chi, porque en el Tai Chi el estiramiento implica a todo el cuerpo, no sólo a los brazos o las extremidades u otros segmentos. Cuanto más pueda un practicante conectar todo el cuerpo en su práctica, más relajación podrá aplicar.
El ejercicio de Tai Chi permite al cuerpo rejuvenecerse de forma natural.
Los Beneficios del Tai Chi
Se ha comprobado que la práctica regular del Tai Chi ayuda a revertir los efectos físicos del estrés, así como a restablecer la armonía tanto física como mental.
Beneficios físicos:
Mejora de la flexibilidad, el equilibrio, la función inmunitaria, la función cardiovascular y la coordinación motora.
Reducción del dolor y la tensión.
Mejora de los patrones de sueño y aumento de la energía.
Beneficios mentales:
Reducción del estrés y la ansiedad, aumento de la capacidad de relajación, mejora de la concentración y la atención, y mayor sensación de bienestar.
Mantenimiento de la salud
Si quieres practicar Tai Chi para mantener tu salud, asiste regularmente a clase por lo menos una vez a la semana.
Tu salud actual se mantendrá.
Tus manos y pies estarán más calientes.
Comprobarás que tu sueño es más profundo y reparador.
Así que no te saltes ninguna clase, aunque te sientas cansado y agotado. Sentirás más energía después de la clase, así que no te arrepentirás.
Mejora de la salud
Si quieres practicar Tai Chi para mejorar tu salud, asiste a clase con regularidad y practica en casa dos o tres veces por semana.
Tendrás más energía y la mente más aguda que antes.
Tus articulaciones estarán más flexibles (Te sentirás más joven).
Tendrás más apetito y dormirás mejor.
Recuperación de la salud
Si quieres practicar Tai Chi para recuperar la salud, asiste a clase con regularidad y practica todos los días durante una hora o más.
Comprobarás que tus dolores disminuyen.
Te sentirás más ligero y feliz.
En cualquier caso, ven a clase con regularidad.
Al principio necesitarás que te guíen para aprender las posturas y los movimientos, luego necesitarás que te guíen para perfeccionar los movimientos. Después de un tiempo te sorprenderá lo mucho que ayuda a tu salud, tanto física como mental.
Más información en: Tai Chi: An Introduction
El Símbolo
El símbolo central del logotipo de la Academia se llama «T'ai», con el mismo sonido pero distinto significado que el «Tai» de «Tai Chi». Es un hexagrama del clásico taoísta de 5000 años de antigüedad, el I Ching.
Representa la paz, la armonía y la buena voluntad.
Un hexagrama se compone de dos trigramas, cada uno formado por tres líneas, sólidas, rotas o ambas. Las líneas quebradas representan la energía yin, y las sólidas, la energía yang. En este hexagrama, el trigrama superior representa la Tierra (Yin puro), y el trigrama inferior representa el Cielo (Yang puro). Cada energía tiene un movimiento asociado.
La energía Yang, celestial, tiende a elevarse, mientras que la energía Yin, terrenal, tiende a hundirse. Cuando las dos energías se encuentran y comulgan entre sí, se alcanzan la paz y la armonía y se hacen posibles los grandes logros.
El Banner
Equilibrio
Así que a veces las cosas van por delante
y a veces están detrás;
a veces respirar es difícil
a veces resulta fácil;
A veces hay fuerza
y a veces debilidad;
A veces se está arriba y a veces abajo.
Por eso el sabio evita los extremos,
los excesos y la complacencia.
(Tao Te Ching, capítulo 29)
Enlaces internacionales
Tai Chi Sin Fronteras - España
Dengie Tai Chi Club - Reino Unido
Eastern Counties Tai Chi Academy - Reino Unido
Essex Tai Chi Academy - Reino Unido
Shropshire Tai Chi Academy - Reino Unido
Suffolk Tai Chi Academy - Reino Unido
Free Tai Chi Sydney - Australia
Vídeos
Enlaces externos a las artes internas Moy Lin Shin
El Sr. Moy corrigiendo Tor-Yus
1975 El Sr. Moy mostrando su Tai Chi
Obsérvese la diferencia con la versión de 1988, en la que el Sr. Moy actúa para mostrar cómo deberíamos hacer la tabla.
Leung Tse Peng (Maestro del Sr. Moy) muestra las formas de Dan-Yu y Tor-Yu
Leung Tse Peng muestra la tabla de Tai Chi
Leung Tse Peng muestra la tabla de Lok Hup
Leung Tse Peng (últimos años) muestra la tabla completa de Lok Hup
Wu Yi Hui (maestro de Leung Tse Peng) imágenes de la tabla de Lok Hup
Sun Dit (alumno de Leung and compañero del Sr. Moy) mostrando Lok Hup
Fong Pak Shing (también alumno de Leung Tse Peng) mostrando Lok Hup
Fong Pak Shing mostrando Tai Chi (obsérvese la fluidez del movimiento)
Muestra de forma libre de chi kung (similar a lo que el Sr. Yeung enseñó a Moy Lin Shin y otros
Esto se genera a partir de ir con la sensación dentro del cuerpo.
Otro vídeo con más ejemplos de la forma libre de chi kung
Más adelante hablaremos de ello.